CONFERENCIAS 2021
El Gran Caribe: un espacio de interlocución política y cultural, siglos XIX y XX», coordinado por Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC).
– 22 enero 2021. Jorge Duany y Michael Bustamante
– 15 febrero 2021. Rafael Rojas y Lillian Guerra
-Rafael Rojas, El Colegio de México
/El concepto de Revolución en Cuba/
– Lillian Guerra, University of Florida
/La cultura dirigida y el testigo imperial en la Cuba Revolucionaria
de los años setenta/
22 de febrero
Ciclo de conferencias «El Gran Caribe: un espacio de interlocución política y cultural, siglos XIX y XX».
Vanni Pettina, El Colegio de México
Cuba y la Guerra Fría latinoamericana: entre lo regional y lo global
Raymond Laureano-Ortiz, Universidad de Denver
Puerto Rico durante la Guerra Fría: momentos clave en la década de 1980
-Conferencia de Thomas Rothe Traducción en revistas culturales del Caribe hispanohablante y el Caribe anglófono
youtube.com/watch?v=mTDxI5my4hk&ab_channel=CIHACUCR
-Conferencia de Werner Mackenbach sobre nuevas perspectivas acerca de la negritud y afrodescendencia
CONFERENCIAS 2020
Enlaces de las conferencias y presentaciones del libro en el marco del proyecto ConnecCaribbean realizados en 2020:
-El proyecto tiene un canal en YouTube (Conversaciones sobre la historia del Caribe) en el que, además de las entrevistas a varios especialistas de la historia del Gran Caribe y de vídeos, hay algunas conferencias impartidas:
https://www.youtube.com/channel/UCySK5TboiM38pEK5C8SS3hA
Otros enlaces:
– Consuelo Naranjo Orovio, “Modernización y migración: Iberoamérica 1880-1960”
– María Ruiz del Árbol, “Arqueología, mito y realidad”
-Antonio Santamaría, “Azúcar en el Mundo Atlántico”
– Loles González-Ripoll, “Cosme de Churruca, entre la expedición al Caribe y el viaje por sí mismo”
– Miguel Ángel Puig-Samper, “La ciencia ilustrada española y su proyección en la América hispana”
https://drive.google.com/file/d/1d9tioo8wQhw9fftYGDjZ3nermFdX6GXg/view
-Myriam Moise, «Global Caribbean Spaces: Black Women’s Body Politics Beyond Borders»
https://www.facebook.com/174313179409391/videos/411950890219246
-Héctor Pérez-Brignoli, «Centroamérica y el Caribe en la Globalización»
https://www.facebook.com/174313179409391/videos/205414864327536
-Cédric Audebert, «La geodinámica de las migraciones haitianas en el Caribe y Suramérica»
https://www.facebook.com/174313179409391/videos/653379708675142
-Albino Chacón, «Mar Canibal, del Costarricenense Uriel Quesada: la deconstrucción de la casa patriarcal en el Caribe»
https://www.youtube.com/watch?v=E4dLsc228-M&feature=youtu.be
-Amanda Alfaro, «La producción cinematográfica en Centroamérica y el Caribe después del giro digital»
-Patricia Vega, «La publicidad de productos milagro en el Valle Central y el Caribe de Costa Rica»
https://www.youtube.com/watch?v=rXlQEiQ65vE&feature=youtu.be
-Natahalie Peyrebonne, «Interpretar la alteridad alimenticia: la comida de los indios en el Caribe, según los españoles (siglos XVI y XVII)
https://www.youtube.com/watch?v=QMFgn2Nt2mc&ab_channel=CIHACUCR
-Valeria Guzmán, “¿Dónde vas, Caribe? La arquitectura caribeña hoy”
-Luis Adrián Mora, “Historia y humanismo en Sylvia Winter”
https://www.youtube.com/watch?v=0c7q23Pd9P0&feature=youtu.be
-Coloquio Internacional «Racismo: Memoria Histórica e Intelectuales Afrocaribeños»
https://www.youtube.com/watch?v=Q7PYTuwaBa4
https://www.youtube.com/watch?v=Bqq5_xzlwAw
https://www.youtube.com/watch?v=It3G3kiDJhQ&t=3s
-Sara Carini, “La poesía afrodescendiente de Shirley Campbell Barr”
-Werner Mackenbach, “Definir nuestro objeto de estudio”
-Ivonne Molinares Guerrero, “Devenir del concepto racismo para su medición”
https://www.youtube.com/watch?v=XY_7luOVcfk
-Orlando Araujo, “Esclavitud y memoria en la narrativa de Germán Espinosa” https://www.youtube.com/watch?v=uWKdZEWx0aY
-Roberto González Arana, “Minorías étnicas y luchas sociales en Colombia”
https://www.youtube.com/watch?v=6TfXnyu19-w
-Eliana Sanandrés, “Construcción discursiva del racismo moderno en Colombia”
https://www.youtube.com/watch?v=PJTquWMMM_k
-Ival de Assis Cripa, “Entre África y el Caribe, Cabo Verde como Laboratorio de Mestizaje”.
https://www.facebook.com/982859771742210/videos/1217198325289705
-Héctor Pérez-Brignoli, José Rigau, Mayra Rosario Urrutia y Leida Fernández Prieto, «Jornadas de Historia y Patrimonio: Epidemias y Plagas en la Historia del Caribe”.
https://www.facebook.com/UniversidadDelMagdalena/videos/651769272347428
Presentaciones de libros
-El Caribe, Origen del Mundo Moderno/The Caribbean Origin of the Modern World, Consuelo Naranjo Orovio, Mª Dolores González Ripoll y María Ruiz del Árbol (eds.), 2019 y 2020
https://www.facebook.com/BibliotecaPineroUAGM/videos/423154198704566
https://www.facebook.com/174313179409391/videos/158051219391476
https://drive.google.com/file/d/1IWUnx6C2cNAknEFhjiw3iiFOZvIfQOPv/view
-La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe/Slavery and the African cultural legacy in the Caribbean, Consuelo Naranjo Orovio y Miguel Ángel Puig-Samper (eds.), 2020
https://www.facebook.com/BibliotecaPineroUAGM/videos/420993042366084
-En el vientre de mi campo. El arraigo criollo del cafetal Nuestra Señora del Carmen, y los procesos de configuración social del mundo rural habanero (1790-1880), Miriam Herrera, 2020
-Volviendo al Caribe, Mu-Kien Sang Ben, 2020
https://www.facebook.com/UniversidadDelMagdalena/videos/3200521540070564